Los valores
1.
Abnegación. La capacidad para sacrificarse para
conseguir un objetivo altruista.
2.
Agradecimiento. Saber agradecer a los demás lo que
hacen por uno, expresándolo convenientemente.
3.
Amabilidad. Tratar a todo el mundo con la debida
consideración y cortesía.
4.
Aprendizaje. La cualidad de aprender a lo largo de toda
la vida, sacando provecho a todas las experiencias.
5.
Aprovechamiento. Como contraposición al derroche. Es la
capacidad de sacar partido a las cosas, a las aptitudes o a las oportunidades
que se nos presentan en la vida.
6.
Arrepentimiento. Es el don de saber dejar a un lado
el orgullo y reconocer ante uno mismo y los demás los errores cometidos.
7.
Autodisciplina. Capacidad de hacer el trabajo
marcado cuándo corresponde sin caer en la pereza.
8.
Autoestima. Cualidad de apreciar lo bueno que hay en uno,
sin falso orgullo pero sin minusvalorarse.
9.
Ayudar. Cooperar con quien lo necesite sin esperar a
que lo pida.
10. Bien común. Ser capaces de
aportar cosas porque son buenas para todos, así como de sacrificarse si eso
supone un beneficio general.
11. Capacidad de dialogo. Capacidad de
escuchar a la otra persona y de ser capaces de transmitirle nuestras opiniones
de una forma tranquila.
12. Capacidad de esfuerzo. Es necesario
aplicar toda la posible energía, vigor, ánimo y valor para vencer las
dificultades y conseguir lo propuesto. Lo contrario es dejadez o desistir.
13. Carácter. Forjarse un carácter
es bueno y hará que los demás nos reconozcan como personas firmes y con
palabra. No se debe de confundir carácter con genio.
14. Coherencia. Es la capacidad de
obrar en consonancia con lo que se dice y con lo que se piensa.
15. Colaboración. Es la virtud de
poder trabajar en equipo y aportar en aquello que podamos hacerlo.
16. Conciencia. La capacidad de
distinguir entre lo que está bien y mal y de analizar y juzgar nuestros propios
actos y los de los demás.
17. Confianza. En uno mismo y en los
demás, cuándo han demostrado ser merecedores de la misma.
18. Conocimiento. Capacidad de
crecimiento intelectual.
19. Constancia. Ser firme y
perseverante en los objetivos que se quieren conseguir
20. Control. Es la capacidad de
saber en cada momento lo que se hace y cómo se hace. Lo contrario sería la
dejadez.
21. Cooperación. Similar a
colaborar, pero consiste en una aportación individual a un trabajo grupal, no
en un trabajo en grupo. Sería pues la capacidad de realizar aportaciones
individuales dentro de una cadena de trabajo en una empresa o en la sociedad.
22. Cortesía. Capacidad de manifestar
afecto y comprensión hacia los demás.
23. Criterio. La capacidad de
discernir la verdad y de hacerse una opinión propia sobre los hechos que
ocurren-
24. Decisión. Capacidad de actuar
cuándo es necesario hacerlo. Se debe de acompañar del conocimiento para actuar
de una forma inteligente.
25. Desprendimiento. Ser capaz de
ser generosos y de renunciar a cosas que deseamos en beneficio de otras
personas o de un bien común.
26. Diligencia. Capacidad de hacer
las cosas bien con prontitud, cuidado y agilidad.
27. Disciplina. Indispensable en la
vida, es la capacidad de hacer las cosas conforme a las normas
28. Discreción. Es la virtud de ser
prudente y de no revelar secretos o datos que nos han sido confiados.
29. Educación. Es la capacidad de
seguir los códigos sociales de comportamiento y los códigos básicos para
relacionarse cortésmente con otras personas.
30. Empatía. Capacidad de ponerse en el
lugar de otra persona.
31. Entrega. Pasión positiva
que se pone en lo que se hace.
32. Entusiasmo. Capacidad de
ilusionarse con los trabajos que se emprenden.
33. Escuchar. No ignorar a las
personas que nos rodean cuándo nos hablan.
34. Espíritu crítico. Capacidad para
cuestionarse a uno mismo
35. Estudio. Formación continuada de
la mente
36. Examen interno. Va unido al
espíritu crítico y al arrepentimiento. Es un examen de conciencia que se
realiza para buscar los fallos cometidos, los posibles errores pero también los
aciertos y virtudes.
37. Ética. Código de conducta y
valores propios que permiten que la persona sea íntegra.
38. Flexibilidad. Ser capaces de tener un
margen hasta el que ceder en beneficio de otras personas o de una causa.
39. Fidelidad. Ser leal con una
persona y respetar los acuerdos que se tienen con ella. También se puede ser
fiel a una idea o a unos valores.
40. Fortaleza. Capacidad de vencer
las tentaciones
41. Generosidad.
42. Gratitud. Capacidad de reconocer
a los demás lo que hacen por nosotros y ser capaces de devolver esos favores si
corresponde hacerlo
43. Honestidad. La capacidad para
decir la verdad y para actuar con rectitud
44. Honor. Tan importante y complejo
que es bueno referirse a la Wikipedia para su definición (a pie de página)
45. Honradez. Es la rectitud de
ánimo y la capacidad de obrar de una forma íntegra
46. Humildad. Capacidad de reconocer
las propias limitaciones
47. Imagen. El cuidado de la propia
imagen es una forma de respeto hacia uno mismo y hacia los demás.
48. Justicia. Capacidad de dar a
cada persona lo que le corresponde.
49. Laboriosidad. Capacidad para trabajar
y hacerlo de una forma efectiva, poniendo empeño y ganas en lo que se hace.
50. Lealtad. Devoción hacia una
persona, una causa, una idea. Es lo contrario a la traición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario